Subject: texto chiapas
Sent: 01/31 12:28 PM
Received: 01/31 12:42 PM
From: imagen@mail.internet.com.mx
To: pedro meyer, pedro@zonezero.com
CHIAPAS
por
Angeles Torrejón Ciudad de México, enero 1996.
El 1º de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó por sorpresa los Municipios de Ocosingo, Las Margaritas, San Cristóbal de las Casas y Altamirano en Chiapas, México, declarando la Guerra al Ejército Mexicano y exigiendo la renuncia de Carlos Salinas de Gortari como Presidente de México, por ser responsables del olvido a las culturas indígenas que existen en la selva de Chiapas y en el resto del País.Durante los primeros días estalló el enfrentamiento militar entre el Ejército Zapatista y el Ejército Federal, cayendo varios muertos de ambos bandos.
Carlos Salinas de Gortari envío al Congreso de la Unión un decreto donde pide el alto a la guerra para ambos Ejércitos. El EZLN se retiró a la selva, quedando por entendido que es territorio Zapatista.
En febrero de 1994 se realizó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, el primer Diálogo de Paz, entre el Gobierno Mexicano representado por Manuel Camacho Solís y su comitiva; y por el otro lado, el EZLN representado por el Subcomandante Marcos y algunos comandantes del EZLN, estando de intermediario el obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz.
Durante este Diálogo de Paz, el EZLN manifestó su protesta por la explotación sufrida de los indígenas y por la violación a los Derechos Constitucionales; y exigió vivienda digna, hospitales, escuelas, luz, agua, trabajo, etc. Por su parte, Manuel Camacho Solís entrego una propuesta a las demandas zapatistas.
Al finalizar el Diálogo de Paz, se acuerda entre las partes una tregua, es decir, el EZLN, se mantendría en su territorio zapatistas (Los Altos y la Selva de Chiapas) mientras realizaba su consulta sobre la aprobación o no aprobación de la propuesta del Gobierno Mexicano para firmar la Paz. Por otro lado, el Ejército Federal se comprometía a través del Gobierno Mexicano a no invadir ni atacar territorio Zapatista hasta darse la respuesta del EZLN al Gobierno Mexicano con respecto a la firma de Paz.
Durante éste tiempo de tregua se realizó el reportaje fotográfico sobre la vida cotidiana del EZLN. Entrenamientos, desfile Militar del 1º de mayo, fiesta del EZLN, vida cotidiana, primer encuentro del Cuahutémoc Cárdenas y el EZLN.
Después de varios meses de consulta interna entre las comunidades zapatistas que se ubican en Los Altos y la Selva de Chiapas, la respuesta fué que no aceptaron las propuestas del Gobierno y por lo tanto no se firmó la Paz.
A mediados de 1994, el EZLN convocó a la población civil a la Convención Nacional Democrática, en Aguascalientes, Municipio de Las Margaritas, en Chiapas.
Durante todo el año 1994, Carlos Salinas de Gortari mantuvo el silencio respecto a la situación en Chiapas ya que se acercaban las elecciones presidenciales en México.
El 9 de febrero de 1995, siendo Presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, giró orden de aprehensión a varios dirigentes zapatistas (Comandantes y Subcomandantes del EZLN) y en especial al Subcomandante Marcos, identificado por Zedillo, como Rafael Sebastián Guillén Vicente. Con esto se rompía la tregua que había durado casi un año.
El Ejército Federal y la PGR rompieron el cerco entrando a territorio zapatistas en la selva con el fin de capturar a los dirigentes del EZLN y sobre todo al Subcomandante Marcos. Durante su avanzada llegaron a diferentes comunidades zapatistas, donde fueron aprehendidos indígenas Tojolabales, Tzeltales, Tzotziles y posteriormente torturados para que dieran nombre de miembros del EZLN y lugares donde se escondían, las mujeres fueron ultrajadas. Se violaron los Derechos Humanos.
Cuando llegaban los soldados Federales y la PGR a una comunidad Zapatista abandonada, rompían y saqueaban todo lo que allí había.
El 15 de febrero, una semana después de que Zedillo giró orden de aprehensión contra los zapatistas, llegué a La Realidad, comunidad Tojolabal Zapatista, en la Selva de Chiapas. Al día siguiente partí a las 4 de la madrugada con todos los indígenas de la comunidad que huyeron a la montaña de la selva, porque se acercaba el Ejército Federal y la PGR.
Los Tojolabales abandonaron sus casas, sus pertenencias, por miedo a ser capturados y torturados. Fue aquí donde empezó la segunda parte del reportaje gráfico.
El andar fué de horas, el camino no existía, mientras mas avanzábamos hacia la montaña, mas cerrada y espesa se encontraba la selva. Las mujeres y los niños caminaban en silencio, en orden, uno tras otro, como en fila india. Iban cargando a sus hijos y las pocas pertenencias que podían, como era tortilla dura y un poco de ropa. Lo abandonaron todo. Los niños no lloraban, no se quejaban por el cansancio, el hambre y la sed, sabían que el silencio era primordial, pues cualquier ruido podría delatar su presencia.
Los hombres iban cuidando a las mujeres y a los niños de lejos, sin dejarse ver, sin estar juntos, esto como medida de seguridad para todos.
Llegamos a la montaña de la selva, muy adentro, después de caminar por varias horas hasta llegar a un lugar seguro donde los aviones y helicópteros de los Federales no podían vernos. Estuvimos varios días ocultos. Comimos lo poco que se llevó cargando. Sólo se hacía una comida al día y la ración era de una tortilla dura y medio vaso de agua. Dormíamos entre los árboles, y la maleza.
Llegaron los Federales con armamento de guerra a la comunidad gritando a través de un altavoz que traían comida y que lo único que deseaban era ayudar a los indígenas de esa comunidad. Al ser enteradas las mujeres de esto, ellas decían que ¿cómo era posible que habían llegado los Federales a ayudar y a dar comida, si lo único que traían eran tanques, armas y carros de guerra?. Se decidió no regresar a la comunidad hasta que no se retirara el Ejército Federal y la PGR.
Después de que los Federales se retiraron de la comunidad, esperamos un par de días más y se emprendió el regreso despacio, con cautela y en silencio. Cuando Llegamos a La Realidad todo estaba desordenado, roto, saqueado.
Los indígenas Tojolabales empezaron a ordenar todo y a vivir con miedo. Para mi terminó la oportunidad de una gran vivencia y el compromiso de difundir este material fotográfico.