Fuentes
sobre fotografía y ceguera. Publicaciones editadas en México acerca de Evgen Bavcar, la fotografía y la ceguera: Revista Luna Córnea no. 17, enero-abril 1999, Centro de la Imagen, México. La ceguera (Directora: Patricia Gola, Editor: Alfonso Morales) Índice: La visión no es la vista Mauricio Ortiz, La niebla Jorge Fernández Granados, Tócame, descríbeme Hana Iverson, El brillo del mundo Annie Dillard, Aligarh y el mosquitero, Alfonso Morales, Dossier Evgen Bavcar: el deseo de imagen Benjamín Mayer Foulkes, Las fotos cruzadas de Gerardo Nigenda Alfonso Morales, La distancia de las cosas Porfirio Moreno Martínez, Nunca se ve tanto como cuando no se puede ver Mario Bellatín, Paco Grande: fotógrafo nómada con lazarillo, Josué Ramírez, Flo Fox: Del negativo al positivo, Toun Ishii y la montaña encantada, Fosfenos Gerardo Deniz, La identidad es una máscara, Cuál noche, qué día, El braille y las máquinas de lectura Stephen Kuusisto. Incluye fotografías de los fotógrafos ciegos Evgen Bavcar, Gerardo Nigenda, Flo Fox, Paco Grande y Toun Ishii, entre otros. Traducciones al inglés de todos los textos. Este volumen reúne informaciones sobre el mayor número de fotógrafos ciegos de los que se tenga noticia, así como una serie de otras reflexiones sobre la relación entre la ceguera y la imagen. Contacto: email: lcornea@conaculta.gob.mx, página web: www.cnart.mx/espacios/imagen/imagen.html Revista Fractal no. 15, La cámara siega, diciembre 1999, México. (Director: Ilán Semo, Coordinador del número: Benjamín Mayer Foulkes). Indice: Qué ve el que no ve? Preámbulo, Evgen Bavcar Francisco Segovia, Desapariciones Andrés de Luna, Edipo fotógrafo Benjamín Mayer Foulkes, Nuevo elogio de la sombra Ilán Semo, Reimpresiones Evgen Bavcar, Certeza de la ceguera Raymundo Mier, Luz-tacto Silvia Pappe, Cómo hacerse vidente Jean-Claude Lemagny, La cámara y la noche nota de Benjamín Mayer Foulkes. Fotografías inéditas de Evgen Bavcar. Este número especial de la revista reúne el mayor número de ensayos sobre la obra de Bavcar del que se tenga noticia en cualquier idioma. Contacto: e-mail: fractal@internet.com.mx, página web: www.fractal.com.mx Revista Equis, septiembre 2000, México. Dossier El ciego y su imagen (Director: Braulio Peralta, Coordinación Editorial: Guillermo Sánchez Arreola, Editores del dossier: Benjamín Mayer Foulkes y José Antonio Forzán). Indice: Fotoseptiembre, mes de la ceguera Benjamín Mayer Foulkes, Itinerarios Evgen Bavcar, Ceguera y mirada Hans Saettele, El cuadro, la mirada, la escena Susana Bercovich Hartman, De trampas y cegueras: entrevista con Alfredo Flores José Antonio Forzán, Ojos que ven Martha Elena Guadarrama, Ser y mirar Luis Carlos Hurtado, La calle de las novias Gerardo Zurita, Fotógrafo sin miras: entrevista con Víctor Huggo Martín Erick Merino. Fotografías inéditas de Evgen Bavcar y Gerardo Nigenda. Otras fotografías: Lourdes Grobet, Luis Carlos Hurtado, Marco Antonio Cruz y Joaquín Ríos Martínez Quino. Este dossier reúne una serie de materiales inéditos que extienden y profundizan el complejo debate que se ha suscitado en México a la fecha acerca de la relación entre ceguera y fotografía, y que prefiguran asimismo algunos de sus destinos. Contacto: e-mail: convergencia@infosel.net.mx, página web: www.revistaequis.com Ruiz Moreno, Luisa y Juan Antonio Montiel (eds.), La mirada absoluta: arte y ceguera. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, Universidad Iberoamericana Golfo-Centro, Centro de la Imagen y Universidad Anáhuac, México. (En proceso). Contacto: Programa de Semiótica y Estudios de la Significación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Contacto: e-mail: ses@siu.buap.mx
Otras publicaciones: Bufalino, Gesualdo. Tommaso y el fotógrafo ciego. O bien El catacroc. Trad. de Joaquín Jordá, Editorial Anagrama, Barcelona, 1998. (Título original: Tommaso e il fotografo cieco ovvero Il Patatràc, Libri & Grandi Opere, Milán, 1996). Aue, Walter. Am Ende des Lights. Die Fotografie des blinden Evgen Bavcar. Edition Quert Zui Opü, Berlin, 2000. Este volumen reúne ocho excelentes ensayos sobre Bavcar escritos por este reconocido poeta y crítico de arte alemán entre 1989 y 1994. Incluye fotografías de Bavcar.
Artículos relacionados con el tema: Mayer, Benjamin E. "Blind Designers. A proposal for Schools of Design", en: Skaggs, Steven y Katie Salen (eds.) ZED 4. Semiotics: Pedagogy and Practice. The Center for Design Studies Communication Arts and Design, Virginia Commonwealth University, 1997. (Reimpresión del trabajo anterior en Sauthoff, Marian, ed., "Image and Text", Department of Visual Arts, University of Pretoria, Pretoria, Sudáfrica, 1997. Versión en español: Mayer Foulkes, Benjamín, Ciegos diseñadores: una propuesta a las escuelas de diseño en: MM1 Un año de diseñarte, 1999, UAM-A, México.) Este artículo desarrolla la tesis de que se deben instituir dispositivos de colaboración con ciegos ahí donde se imparte formación en diseño gráfico y en las artes visuales en general.
Películas: Proof, escrita y dirigida por Jocelyn Moorhouse, fotografía de Martin McGrath, música de Not Drowning, Waving, producido por Jouse and Moorhouse Films en asociación con la Australian Film Commission y Film Victoria, 1991. (Hugo Weaving, Genevieve Picot, Russell Crowe). (En México este filme es distribuido por CONACULTA bajo el título La prueba). El personaje central de este filme, que fue la exitosa opera prima de Jocelyn Moorhouse, es un ciego que toma fotos. The Unseen, Dir. Miroslav Janek, Checoslovaquia, 1998. Este documental registra la experiencia fotográfica llevada a cabo por Daniela Hornickova con los niños ciegos del internado Jaroslav Jesek de Checoslovaquia. |