Acerca de mi vida: nací en
Italia hace 69 años y soy fotógrafo desde los 20 años.
He vivido en varios países realizando diferentes trabajos fotográficos;
desde la fotografia periodística hasta la fotografía de modas,
así como retratos y paisajes. Desde hace seis años he experimentado
con la computadora.
Acerca de este proyecto: las imágenes
que exhibo aqui son parte de un portafolio de 200 fotografías; de
las cuales 64 han sido exhibidas en el Centro Nacional de La Fotografía
en París, Francia, en diciembre de 1994; y publicadas por la Editorial
Actes Sud, Arles, en Francia. Trabajé en este proyecto durante dos
años.
La idea alrededor de estas imagenes:
nuestro organo principal no son los ojos sino el cerebro. Es por eso que
la cámara, la cual es una imitación física de nuestros
ojos, nos muestra sólo una fracción de lo que nostros vemos
(y mucho de lo que no vemos). La computadora es una imitación física
de nuestro cerebro, y puede crear mejores imágenes equivalentes a
nuestra percepción.
Por ejemplo: Cuando Grégoire,
mi nieto de 8 años, volvió de tomar fotos en el zoológico,
estaba en desacuerdo con ver las rejas y el cemento rodeando a los animales:
lo que su mente percibió y retuvo es lo más cercano a lo que
muestro en este Bestiarium
En otras palabras: es la cámara
la que nos permite ver fotográficamente. Otros humanos, de otras
civilizaciones, vieron con los ojos de sus mentes (pensemos en las pinturas
medievales o las escultuars aztecas). Las imágenes por computadora,
probablemente, nos enseñarán una forma distinta de mirar.
(pienso que odiaré ver el mundo de la forma en que lo verán
los artistas digitales...)
Acerca de la técnica: todas
las fotografías fueron tomadas por mi, con una Nikon y película
reversible a color. Utilcé un Scanner Nikon, una computadora Macintosh,
y una impresora Kodak XL. El programa utilizado fue Adobe Photoshop 2. Los
animales fueron fotografiados en varios zoológicos, y los paisajes
son de mis archivos.
Frank Horvat
Frank Horvat puude ser contactado
en: frank.horvat@wanadoo.fr
|