Regresar a MAGAZINE |
Digital
Corner |
English Quizás tú seas como Katrin Eismann quien se dió cuenta de que con sólo un disparo de la cámara no podía obtener todo lo que deseaba expresar y empezó a componer imágenes. En un principio las cortaba con tijeras, pegaba con cinta adhesiva o hacía foto-montajes en el cuarto oscuro, hasta que un día encontró que la computadora le abría un panorama más amplio, rápido y sencillo para llevar a cabo sus ideas. Este nuevo libro de Katrin es de los que uno deja a la mano porque continuamente te va a sacar de apuros. Está dirigido a todo aquel que sepa utilizar Photoshop y quiera conocer o perfeccionar técnicas de selección. Se divide en cuatro secciones:
Katrin explica que antes de comenzar a manipular una imagen debemos tener claro el resultado que deseamos obtener, para decidir cuál de todas la formas de selección es la más apropiada. Tendemos a utilizar una forma trabajar a modo de receta, sin embargo cada imagen requiere algo diferente por su color, su textura o por como se va a combinar. Hay que tomar en cuenta que las fotos digitales originales (las que vienen de la cámara, o el escáner, el background layer) son como los negativos, por lo tanto hay que evitar alterarlas. Ella recomienda hacer una copia del archivo, del background layer, antes de empezar. Aunque esto ocupe más espacio del disco duro, no se puede escatimar cuando corremos el riesgo de arrepentirnos y perder una imagen. Ella propone siempre cargar con una cámara y hacer nuestro propio banco de fotos, pues así tendremos siempre material que se adecúa a nuestras necesidades y estilo. El libro nos abre la puerta a herramientas que siempre se quedan olvidadas porque su uso intimida, como es la herramienta pluma. Nos enseña formas efectivas de utilizarla y nos da a entender que es un acto de paciencia conocerla y dominarla. "Masks are your friends" (Las máscaras son tus amigas), es el título de un capítulo, que busca que el lector pierda el miedo a usar esta técnica. La función de una máscara es controlar qué parte de nuestra imagen se va alterar y cuál no. Katrin propone salidas eficaces con herramientas que yo siempre pensé que servían para otra cosa: filtros, canales, layers, contrastes de color para hacer selecciones impecables sin tener que pintar horas con la brocha o apretando cientos de veces el botón del ratón.
Cualquiera que maneje Photoshop entiende que los layers (capas) son esenciales. Permiten trabajar sin destruir o alterar los pasos anteriores. Layer masks (mascaras de capas) son el alma del programa—la llave para poder combinar imágenes sin destruirlas. Te permiten mover, esconder, mezclar, experimentar y combinar de formas distintas— todo sin tener que perder ni un solo píxel. Para entender los ejemplos y técnicas creo necesario trabajar con los ejemplos del libro, pero hay que tomar en cuenta que esto significa seguir una receta y los resultados sólo funcionan en esas imágenes mostradas. Es por ello, que después hay que intentar con fotos propias para cerciorarnos de que entendimos y podremos aplicar el conocimiento en nuestra obra. Katrin trata a lo largo del libro de mantener buen humor porque muchas veces creemos que la selección va a llevar menos tiempo del que nos toma y nos desesperamos, entonces uno se encuentra con un comentario de ella que nos relaja y nos pide paciencia. Lo que el libro enseña lleva cierto tiempo entenderlo y dominarlo para que nuestras fotos no se vean como dicen por ahí “súper photoshopeadas”, es decir, con un trabajo digital que se note mal aplicado por el abuso de la herramienta. Además lo importante es tener una idea de lo que queremos lograr con nuestra imagen y buscar la mejor manera de realizarla, y no ser experto en técnicas de selección que posteriormente no sabremos cómo implementar. Recomiendo ampliamente este libro, he disfrutado mucho cada ejercicio, descubrir tantas cosas nuevas que se pueden realizar en este programa. No es sencillo entenderlo, se necesitan conocimientos intermedios de Photoshop y tener una idea del manejo de imágenes digitales. Recomiendo mantenerlo a la mano, pues nos puede sacar de apuros en el momento que nos topemos con una idea que nos sabemos resolver, con sólo revisarlo una vez no es suficiente, hay que regresar al él continuamente. Para hacer selecciones se necesita paciencia, práctica y una forma creativa de pensar. Mariana Gruener Usted puede enviar sus comentarios sobre esta reseña a: mgruener@yahoo.com
|