
 
Me subí a la punta del barco
a divisar pa´l rincón
mi negro e´bonito
como una flor de algodón,
no dejo de quererlo
ha´ta botarlo al panteón
primero le echo tierra
y después le pido perdón
Poesía popular de la zona Exhacienda Algodonera. 
Costa Chica de Oaxaca 1991.
 
 
TIERRA NEGRA
por
Maya Goded
Esta serie empezó como una curiosidad por conocer
las tierras donde mis abuelos se enamoraron, donde mi tío abuelo
después de mucho pilotear una avioneta murió y donde mi padre vivió
durante algunos años luchando por sus ideales políticos. 
En el estado de Guerrero, México, predominan blancos de origen español
y una fuerte tradición indígena, es así que otras influencias
culturales han quedado olvidadas. 
Los negros en México son la tercera raiz del mestizaje que integra
el México de hoy. Como minoría, con una cultura en vías de
desaparición, me interesó mucho el registro de sus actuales
costumbres y modos de vida; trabajé en Guerrero y luego continué
hasta Oaxaca, zona llamada "Costa Chica". Entendí que mientras
sigamos ignorando a las minorías étnicas que componen a Latinoamérica no podemos comprender nuestra realidad cultural actual. 
A través de mis viajes, que duraron tres años, he tratado de conocer
la fuerza de su cultura, de sus mujeres que en un entorno agresivo encuentran
espacio para construir familias con fuertes códigos morales. En estos lugares
donde la violencia y la miseria son una forma cotidiana de convivencia se
manifiestan también, con mucha fuerza, las virtudes del hombre. La convivencia
estrecha entre la vida y la muerte nos acerca al conocimiento verdadero
del alma humana. 
A Maya Goded se le puede localizar en:
mgoded@mac.com
|  |   |  |