La frontera mas extensa en el mundo en donde la nación mas rica
sobre la tierra coexiste con un vecino muy pobre, es la frontera
entre los Estados Unidos y México. Como dijo el Presidente Porfirio
Díaz a principios del siglo: " Tan lejos de Dios, y tan cerca
de los Estados Unidos". Cerca del 20% de la población contemporánea
de México ahora reside en los Estados Unidos.
Cuando en 1994 los Californianos votaron por la Enmienda 187, que
entre otras linduras intentaba privar a los inmigrantes indocumentados
de sus derechos a recibir atención médica y educación, ninguno
de los políticos se imagino las reacciones que tales medidas habrían
de provocar. Mexicanos que nunca antes se habían preocupado en
atender sus derechos legales como ciudadanos de los Estados Unidos,
comenzaron a solicitar su ciudadanía en parvadas y de paso alteraron
el paisaje político de California para siempre. Estos nuevos ciudadanos
se han convertido en una fuerza política que hay que tomar en
cuenta, y también forman parte de estos NUEVOS AMERICANOS.
Cuando se describen estos eventos tan solo como datos estadísticos,
se deshumaniza el proceso y las experiencias individuales pierden
su sentido. Para darle perspectiva al proceso, el escritor Ruben
Martinez ( ciudadano norteamericano de origen Mexicano/Salvadoreño)
y el fotógrafo Joseph Rodriguez (ciudadano norteamericano de origen
Puertoriqueño) junto con el fotógrafo y editor de ZoneZero, Pedro
Meyer( ciudadano mexicano) se unieron para traerles no un alud
de estadísticas, sino el lado humano de estos NUEVOS AMERICANOS y con ello un debate muy contemporáneo. Estos temas no son tan
disímbolos de lo que acontece hoy en día en otras partes del mundo.
Estos reportajes de viaje por parte de Martinez y Rodriguez no
están ausentes de una larga lista de antecedentes. LOS AMERICANOS
de Robert Frank es sin duda una fuerte referencia que hay que
considerar con su obra ya clásica de hace ya casi medio siglo.
También dentro de esa rica tradición de trabajo documental se
encuentra la obra de Walker Evans y James Agee, " Let us now Praise
Famous Men" --realizado durante la Gran Depresión en EUA-- o el
libro " On the Road" de Jack Kerouac.
Estas obras resultaron ser muy influyentes con el correr de los
años, clásicos en su genero. LOS NUEVOS AMERICANOS nos muestran
un país muy diferente, y las historias son las de aquellos cuyas
voces no han sido escuchadas antes. Sin embargo en esta ocasión,
estamos en el cruce de caminos no solo con respecto a estas voces,
sino que además el de las nuevas fronteras tecnológicas. El internet
nos da la oportunidad para que usted el lector o espectador (
como prefiera llamarse) también tenga una voz y estar involucrado
en este proyecto en formas que sean totalmente diferentes a experiencias
anteriores. A este propósito , estamos preparando CHATs y FOROS ( ver el calendario de actividades) que nos nos van a permitir sostener un dialogo en vivo con los
autores -- y sus sujetos-- en la medida que se embarquen en la
próxima parte de su jornada. Lo que ustedes tienen hoy aquí es
solo la parte inicial de este proyecto, algo que le permita comenzar
a involucrarse.
Estamos invitando a los individuos, escuelas y Universidades que
estén interesados, a registrarse con nosotros para participar en los cuartos de CHATS que estarán en comunicación
con los autores cada segundo día de su recorrido. Solo contamos
con espacios limitados en estos CHATS, por ello queremos animarlos
a que se inscriban lo antes posible para asegurarse un espacio.
Queremos agradecerle a nuestros patrocinadores, El Fideicomiso
para la Cultura México/USA; Fondo para la Cultura y las Artes
(FONCA); La Fundación Rockefeller; La Fundación Cultural BANCOMER,
The Santa Monica Museum of Art y al California Council of the
Humanities, por su apoyo financiero. Sin esos apoyos este proyecto
no sería posible.
A Fabián Hofman, Paola Stefani y Marianna Dellekamp que trabajaron
incesantemente en la producción de estas paginas. A Rogelio Villareal
por sus excelentes traducciones, y a Trisha Ziff que nos ayudo
en la coordinación de muchos aspectos de este proyecto, a todos
ellos nuestra gratitud.
Rubén
Martínez y Joseph Rodríguez pueden ser localizados
en: ruben62@attbroadband.com
PRINCIPALES PATROCINADORES
|