|
Indios y vaqueros
|
|
La migración de México a los Estados Unidos, legal o no, es ahora
un fenómeno cotidiano circular y vertiginoso: los migrantes laboran
en determinadas estaciones y regresan para transformar sus pueblos
natales con hábitos adquiridos en el norte. Y, en un fenómeno
que ha reconstruido la rebuscada noción del "chicano", con su
ambigua y por lo general negativa visión de la historia americana
(morenos y blancos en constante lucha), la migración mexicana
se ha expandido de los tradicionales centros mexicanoamericanos
del suroeste, donde se encontraba la mayoría de los grandes barrios
mexicanos prácticamente sin contacto con otros grupos raciales
o étnicos, hacia las zonas asiáticas o negras de las ciudades
y, en una circunstancia histórica inédita y única, incluso las
áreas originalmente negras y blancas (y pobres) del centro y sureste
estadounidense. |
|
Para mí, estos cambios son más que evidentes, pero en las noticias
de la noche el eje blanco-negro es aún omnipresente, y la interacción
de los "nativos" con los "migrantes" se reduce a un debate epigramático
sobre los pros y los contras de la "migración".
|


|
Se habla muy poco sobre el hecho de que la migración es una cuestión
de dos sentidos. Hoy, debido a que las antenas parabólicas se
distribuyen igualmente tanto en el primer mundo como en el mundo
en "desarrollo", el acceso a MTV y a CNN (que recientemente empezó
a transmitir una edición en español las 24 horas) es universal.
Todos bailamos al ritmo del mundo.
Y, aunque podría ser más difícil de apreciar a primera vista, la
presencia de la migración mexicana en los Estados Unidos ejerce
su influencia sobre la cultura "nativa".
Los teóricos del urbanismo hablan de cómo se redistribuye el espacio
público de varias grandes ciudades del tipo de Los Ángeles (extendida,
sin centro, con poca vida en la calle). Los vendedores ambulantes
tropicalizan las aceras con puestos de fruta y casetes piratas
de salsa, merengue y cumbia. La Virgen de Guadalupe comienza a
aparecerse en las calles de ciudades anteriormente anglosajonas.
Y, como muestra de que la interacción trasciende lo superficial
(como los ubicuos Taco Bell's y Burrito Brothers en todo el país),
los matrimonios mixtos se incrementan rápidamente (en California,
cerca del 30 por ciento de las parejas jóvenes es interétnico
o interracial).
Hay claros signos de mestizaje migratorio en las ciudades norteamericanas.
Los hijos de los migrantes latinos que viven en los barrios originalmente
negros adoptan el estilo del hip-hop y, a cambio, ofrecen su estética
tropical a los negros estadounidenses. En la costa este uno de
los bailes en boga se llama "merengue-house". |
|
Una vez más este proceso, para mí, es obvio y, cada vez más, prevalente
tanto en las grandes ciudades como en las áreas rurales de los
Estados Unidos. Y más aún, es una cultura popular virtualmente
invisible a los ojos del mainstream. |
|
He pasado la mejor parte del año anterior documentando las conexiones
entre Cherán, Michoacán, y las ciudades y pueblos dispersos a
través de los Estados Unidos, y puedo asegurar que ni la Proposición
187 ni la restrictiva Reforma sobre Inmigración de 1996 han frenado
el proceso de integración. Lo que han logrado estas medidas es
que la proposición de integración se convierta cada vez más en
una propuesta de vida o muerte.
|
|
En los últimos años Washington sólo había defendido la frontera
sur en términos retóricos, como lo había hecho durante décadas;
ahora ha asignado millones de dólares al Servicio de Inmigración
y Naturalización y a la Patrulla Fronteriza para que redoblen
sus esfuerzos en relación con las nuevas leyes antimigratorias.
El número de "ilegales" detenidos aumenta dramáticamente, lo mismo
que los riesgos al cruzar. De acuerdo con un informe de la Universidad
de Houston, cerca de 3,000 migrantes han muerto en el intento
en la última década, una cantidad que podría ser la de las bajas
en una guerra de baja intensidad. La mayor parte de los decesos
son de personas ahogadas en el río Bravo o deshidratadas al extraviarse
durante días en el calor infernal del desierto suroeste.
|
|
7 de 12
|
|
|