 |
|
|
|
Para
ir a una exhibición presione el nombre de
la exposición o del artista |
|
|
|
 |
|
Peter
Calvin
"Artefactos
del paisaje urbano vernáculo"
"Estas
imágenes son tanto un registro como un comentario
del paisaje vernáculo contemporáneo.
Trabajando primordialmente en el centro de Dallas,
Texas, he estado viendo letreros y textos (particularmente
pintados a mano), negocios pequeños, marginales
y/o cerrados, kioscos de estacionamientos y taquillas,
y he comenzado a ver a los otros espacios y recursos
que apartamos para los automóviles y como la
ciudad se diseña para acomodarlos."
Peter Calvin
(29
fotografías en color)
|
|
|
Johannes Hepp
"Los días despues"
"La
serie 'Los Días Después' muestra
la vida cotidiana en la nueva Era del Terror haciendo
referencia a la película “El Día
Después” que expresó el temor
de una escalada nuclear en los años ochenta.
Estos
espacios urbanos se vuelven puntos de cristalización
en los que las relaciones sociales y las experiencias
colectivas son registradas y brindarán
testimonio de una era que pasará a la historia
como 'La Era del Terror'."
Johannes Hepp
(14
fotografías a color)
|
|
|
Susana
M. Dobal
"Mundo"
"Susana
desea saber si podemos ser conmovidos por la antítesis
de nuestros paisajes cotidianos. ¿Es posible
sentir solidaridad alguna con las desgracia de aquellos
que están tan lejos, a miles de kilómetros,
en lugares donde nunca hemos estado?"
Lavina Madeira Ribeiro
(20
fotografías en color)
|
|
|
Patricia Aridjis (México)
"Las horas negras"
"La
cárcel de mujeres encierra cientos de historias
tristes, historias de abandono, de maltrato, de
amores incondicionales; historias contadas una
y otra vez como una letanía dolorosa que
no se puede olvidar.
Para entrar hay que recorrer un largo túnel
que conduce a un mundo femenino casi en su totalidad,
un mundo sin colores vivos, sólo beige
y azul marino de los uniformes."
Patricia Aridjis
Esta
exposición requiere
del plug-in de Flash
7.0. |
(32
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Proyecto
Binet
La reinvención de un mundo
Lourdes Morales y Javier Toscano (México)
"El
Proyecto Binet, en su apartado fotográfico,
es una propuesta desarrollada en un lugar para personas
con discapacidades mentales donde lo que se busca
es la construcción comunitaria de una experiencia
visual. Desde el inicio estuvimos conscientes de que
un proyecto realmente propositivo en términos
creativos no podía soslayar la cotidianeidad
de primera mano de los habitantes del lugar o relegar
su capacidad de mediación fantástica
con el entorno propio, de tal manera que el trabajo
terminara con el giro habitual en que a las personas
de un sitio determinado se les señala desde
fuera como los otros sin que antes se les diera a
ellos la oportunidad de presentarse por sí
mismos: en la disposición de un nosotros."
Lourdes Morales y Javier Toscano
(35
fotografías en color)
|
|
|
Bruno Veiga (Brasil)
"Casa de bamba"
"Poesía,
color y calidez se enlazan en su aproximación
al mundo de los protagonistas de la vieja guardia
del samba da ciudad do Rio de Janeiro en Brasil.
El desarrollo de esta música y danza auténticamente
suburbana acompañó el crecimiento
de las zonas aledañas a Río de Janeiro.
En estos cordones periféricos, cada día
más grandes y más poblados, las
migraciones internas de una parte de la clase
media ciudadana y de otros sectores más
humildes, construyeron una identidad social de
perfil definido, con una proyección peculiar
sobre los aspectos culturales vinculados sobre
todo con lo visual y lo musical."
Bruno Veiga
(26
fotografías en color)
|
|
|
Anders
Clausen (Dinamarca)
"Postales del paraíso"
"Los
refugiados no tienen injerencia alguna en cómo
o en cual contexto quedan representados en los
medios por las imágenes de los fotógrafos.
Es por eso que yo, en colaboración con
el Departamento de Asilo de la Cruz Roja de Dinamarca
dimos 100 cámaras desechables a refugiados
en centros de todo el país. Quería
dejarlos representarse a sí mismos en imágenes
que formaran nuestra opinión de ellos."
Anders Clausen
(20
fotografías a color)
|
|
|
Clarissa Borges (Brasil)
"Con los ojos del otro"
"Clarissa
Borges demuestra en su obra fotográfica su
preferencia por operar en una segunda “realidad”,
con los efectos de una realidad mediada por ”la
mirada del otro”, del hombre y la mujer."
Flor Marlene
(11
fotografías en color)
|
|
|
Francoise
y Daniel Cartier (Suiza)
"Rosas"
"En
sus fotogramas -cada uno de los cuales es una
toma única-, Françoise y Daniel
Cartier combinan la técnica fotográfica
arcaica con objetos que forman parte integral
de la vida contemporánea y la moderna sociedad
de consumo.
Aunque
las marcas están presentes de manera tangible
en el papel, su rastro parece más la imagen
que nos queda en la mente inmediatamente después
de haber cerrado los párpados."
Martin Gasser
(29
fotogramas)
|
|
|
Pontus Charleville (Suecia)
"New York Blue"
"Este
proyecto trata de lo que yo, como extranjero,
veo y me causa confusión en una sociedad
que difiere de mis experiencias anteriores.
Crecí en Estocolmo, Suecia y el venir a
Nueva York significó muchos cambios sociales
completos.""
Pontus Charleville
(24
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Numo Rama (Brasil)
"Zona Zero"
"La
fotografía en su vertiente documental ha
evolucionado significativamente en la creación
de conciencia del hombre en su entorno social,
de aquí que se considere a si mismo como
incluido. Yo documento el daño causado
por el egoísmo del hombre dentro de este
contexto social. Esto de ninguna manera es algo
nuevo."
Numo Rama
Esta
exposición requiere del plug-in de
QuickTime
|
(18
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Enrique
Soto
"Gráfica
popular mexicana"
"Comencé
tomando fotografías de las imágenes
que los rotulistas dejaban en los muros a principios
de los años setenta. Me llamaron la atención
principalmente por su sentido del humor y su originalidad.
Desde entonces salgo a buscarlas convencido de que
las rescato para todos y para siempre."
Enrique Soto
(28
fotografías en color)
|
|
|
Davida Kidd
"Impresiones de Base"
"Mi
reciente cuerpo de trabajo titulado “Impresiones
de Base” consiste en “tipos”
compuestos digitalmente que exploran con sutileza
las impresiones de fragilidad y ferocidad de la
pre-adolescencia.
Hay cierta experimentación con la violencia
y la perversidad en los juegos infantiles que
se incluye en el paquete de desarrollo de la conciencia."
Davida
Kidd
(22
fotografías en color)
|
|
|
Michael
Dozortsev
"La
vida es un cuadro que únicamente es pintado
por los tintes del destino. La gente es tan diferente
como sus destinos, pero todos miran a la vida con
los mismos ojos. Me alegra que se puede mirar al
mundo y luego poder mostrar esta mirada a otro.
Es mi esperanza que el arte ayude a unir a la gente
y creo que este sentimiento forma parte de la obra
de todo artista."
Michael
Dozortsev
(21
fotografías en color y blanco y negro)
|
|
|
Shahidul
Alam
"Brahmaputra, un viaje al nacimiento del rio
más grande de Asia"
"Todo
comenzó como un anhelo de cruzar otras
fronteras, de franquear las fronteras del tiempo
y del espacio político, de atravesar las
barreras raciales y culturales, lingüísticas
y religiosas. De regresar en el tiempo para ver
la creación de nuestro entorno.
La respuesta yace en un río, asombroso
tanto por su dimensión física como
por la historia guarecida bajo sus piedras y en
el exuberante flujo de sus aguas: El Brahmaputra,
hijo de Brahma."
Shahidul
Alam
Esta
exposición requiere del plug-in de
QuickTime
|
(23
fotografías en color)
|
|
|
Don
Gregorio Anton
La suma total de soledades
"El
trabajo se basa en la creencia de que la fotografía
es la evidencia de la vista, la cual puede ser tratada
y sanada mediante la observación. Creo imágenes
para ayudar a navegar y formular mi derecho a ver,
a acomodar la posición de mi alma en el mundo.
Desde aquí ubico y establezco esa tenue capa
de realidad que rodea a la percepción y dirijo
mi visión hacia aquello que guía y
enseña. Uso el efecto residual de la plata
y la luz para registrar una fuente de la indagación
de los misterios que me rodean."
Don
Gregorio Anton
(20
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
José
Enrique Sternberg
"Tren
Blanco"
El tren de los cartoneros
"Los
'cartoneros'", que hasta el momento suman
30,000 personas, se trasladan a la ciudad de Buenos
Aires desde su área conurbana a través
de diferentes medios de transporte, fundamentalmente
ferroviarios.
Las fotos expuestas muestran cómo viaja
esta gente diariamente en el interior de vagones
del Ferrocarril Metropolitano, totalmente deteriorados
y sin la más mínima infraestructura
sanitaria, sin embargo, la empresa de ferrocarril
les cobra una cuota mensual equivalente al salario
de un día de trabajo"...
José Enrique Sternberg
(11
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Liz Darlington
"Constructs"
"Las
imágenes de esta exposición estan
compuestas por miles de fotos tomadas en varios
viajes. No tratan de documentar la cultura, sino
de documentar el tiempo. Un momento congelado se
separa de su contexto original y es recompuesto
para crear una narrativa implicita del viaje. La
experiencia resultante en la imagen encarna una
calidad emocional que trasciende la mera nocion
del 'estar ahí'. Son como recuerdos nostalgicos
de encuentros momentaneos."
Liz
Darlington
(20
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Li
Zhensheng
"Soldado rojo de las noticias"
Archivo único, oculto por más de 30 años.
"Durante
mucho tiempo, el mundo occidental vio a Mao Zedong
y a la Revolución Cultural con asombro y
fascinación, muy pocas veces con horror.
A finales de los sesenta y principios de los setenta,
los estudiantes rebeldes de todo el mundo gritaban
consignas y acusaban directamente, al estilo de
los Guardias Rojos. Aun hoy, todo el caos de ese
periodo de alguna manera podría parecer romántico
e idealista en comparación con lo que vemos
y oímos de la sociedad china contemporánea.
Teniendo esto en mente, era necesario producir una
imagen más clara y veraz de la violenta agitación
que puso a China de cabeza durante la Revolución
Cultural. Li Zhengsheng es la única persona
que, a través de este excepcional legado
fotográfico, podía darnos una visión
autentica de este trágico lapso".
Robert
Pledge
(25
fotografías en blanco y negro) |
|
|
"Hay
un País..."
Fotografías
de Rosa Revsin.
Los
textos de Juan Rulfo, no han inspirado las fotografías.
Por el contrario, en algún lugar de mi mente,
las imágenes se han encontrado –adquiriendo
un nuevo sentido– con párrafos de esos
cuentos excepcionales, en los que los vivos y los
muertos cohabitan sin fronteras precisas. Por lo tanto,
en “Hay un País” no pretendo descripción
alguna, sino ofrecer mi homenaje a la grandeza de
Rulfo y a sus personajes, trágicamente reencarnados
hoy en los desamparados de América Latina.
Rosa Revsin, noviembre de 2003.
(22
fotografías en blanco y negro) |
|
|
Asim Rafiqui
"Atrapado en el sueño de otro"
"La
prisa por encontrar la paz en Oriente Medio parece
ocultar a la ocupación de nuestra vista.
Irónicamente en el actual plan de paz ni
siquiera se menciona que el pueblo palestino sea
un pueblo que sufre una ocupación. La ocupación
es una realidad cotidiana para millones en Gaza
y Cisjordania. Las implicaciones son crudamente
obvias en lugares como Rafah, una ciudad de unos
100.000 habitantes en el sur de Gaza."
Asim
Rafiqui
(25
fotografías en blanco y negro) |
|
|
Juri Nesterov
"Ucrania"
"Los
años mozos de esta gente coincidieron con la
mitad del siglo XX. Eran tiempos difíciles.
La dictadura de Stalin, la guerra contra Hitler. El
tiempo de la guerra, de las dificultades y de la represión.
Todos ellos tomaron parte en la batalla más
grande de la Segunda Guerra Mundial: La batallade
Stalingrado. Más de un millón de soldados
de ambos lados participaron en ella."
Juri
Nesterov
(22
fotografías en blanco y negro) |
|
|
Proyecto Abril
"La
suma de limitaciones, la de la idea convocante y
las de cada uno de los protagonistas de este experimento,
dio en llamarse Proyecto Abril. Como si se tratara
de la construcción de un arma secreta.
Pero
en contradicción con su título, el
Proyecto Abril se convirtió, una vez terminado
el mes, en un abanico emocionante de miradas como
si la limitación original no hubiera existido.
Diecisiete voluntades fueron un solo fotógrafo
que dispara incansablemente a cada momento en muchos
lugares, en muchas vidas al mismo tiempo. "
Daniel
Merle
(Fotografías
a color y en blanco y negro) |
|
|
Julio López Saguar
"Dentro,
debajo, detrás"
"Y
esa batería semi oculta por una tela en un
garage, ¿esconde un grupo famoso de rock, o
unos amigos que se partirán el alma en una
carrera a ningún sitio, y que al cabo de unos
años, sufrirán por separado un fracaso
cruel?
Todos
escondemos algo inconfesable detrás de nuestra
propia fachada, lo tapamos con la gasa de nuestra
sonrisa, o lo ocultamos bién dentro para sacarlo,
sólo cuando nadie nos ve.
Julio
Lopez Saguar
(25
fotografías a color) |
|

Derechos reservados de todas las fotografías Copyright ©
por ZoneZero -
Uso sólo bajo permiso. Derechos reservados
de todo el Web Site
© Copyright 2008 por ZoneZero
|
w  |