 |
|
|
|
Para
ir a una exhibición presione el nombre de
la exposición o del artista |
|
|
|
 |
|
Giorgio Viera
"Cuba-México, Historias Paralelas"
"Mexicaltzingo, territorio rebelde.
En el corazón de la tradicional ciudad de Guadalajara, México; se
encuentra el antiguo barrio de Mexicaltzingo, ahora transformado en una
identidad urbana quebrada.
Campesinos felices,
Cuba conserva espacios sociales en los que parece que la historia no ha
obrado en sus progresos.
Astilleros
1998, Bahia de la Habana, Cuba; aislada del mercado mundial, con
severos rezagos en materia tecnologica."
Giorgio Viera
(33 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Pablo Garber
"NY-NY Not your New York"
"Conocí Nueva York en varias oportunidades y en cada una de ellas yo mismo variaba de formato: fui turista, estudiante, artesano callejero y hasta changarín en el puerto. Fui "tomado" de inmediato por esa ciudad, por una serie de instantáneas imposibles de olvidar"
Pablo Garber
(28 fotografías en color)
|
|
|
Enrique Villaseñor
"Quiero Decirte"
Reflexiones sobre la Parálisis Cerebral
"Este es un proyecto documental iniciado en 1980 y publicado en diciembre de 2004 en la Galería del Fotoperiodismo México. La investigación documental fue realizada con el apoyo de la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral A.C. APAC, México."
Enrique Villaseñor
(26 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Jean Marc Caimi
"Niños"
"Estas fotografías de niños que tomé durante cuatro años de viajes por todo el mundo haciendo foto documental, fueron espontáneas y se convirtieron en huéspedes de honor en mis negativos. La verdad es que si tienes una cámara y resulta que estás viajando por ciudades o pueblos, es muy probable que algún jovencito te abordará para pedirte que le tomes una foto, haciéndote parte del juego de su vida."
Jean Marc Caimi
(24 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Núcleo de Estudios de la Fotografía
"Ciudades Visibles"
"Ciudades Visibles, es una propuesta de trabajo del Núcleo de Estudios de la Fotografía para ocho fotógrafos que viven en Curitiba. La idea es que cada uno desarrolle una nueva poética visual partiendo de la experiencia en la ciudad."
(32 fotografías en blanco y negro y color)
|
|
|
Jorge Uzon
"Gautemala"
1996 - 2000
"Estos crímenes son recientes. Todavía puedes ver el miedo en los rostros. Cuesta creer que el genocidio en Guatemala ocurría apenas hace 20 años. No hay foto de esto. El drama guatemalteco no tiene el lugar que se merece en la memoria de la infamia precisamente por eso: no hay fotos. O no hay muchas, si tomamos en cuenta las imágenes que James Natchwey, Jean-Marie Simon o Alon Reininger, junto a otros fotógrafos, hicieron en Centroamérica en los años 70-80."
Jorge Uzon
(30 fotografías en color)
|
|
|
Lucio Carvalho
"Subdivisiones"
"La exposición Subdivisiones del artista plástico Lúcio Carvalho es el resultado de una pesquiza que remonta a su infancia. Como en sus memorias, sus imágenes realizadas a partir de fotografías digitalizadas, retratan un gran salón de banquetes, donde los invitados son personas que se encuentran buscando su identidad real. Según el artista, la mesa es como las personas muestran sus fragilidades y fortalezas, al observarlas el espectador se identifica con sus secretos y revelaciones."
Lucio Carvalho
|
|
|
Vivian Bibliowicz
"Historias de V"
"La obra reciente de Vivian Bibliowicz explora el erotismo en su dimensión de ritual y puesta en escena. Esto implica ante todo la concepción del acto fotográfico como acto exhibicionista. Como gesto que se propone para una mirada extraña. Esta mirada hipotética es una mirada masculina, presumida como paradigma de la visión occidental sobre la fotografía, y en especial sobre el desnudo femenino."
Juan Antonio Molina
(15 fotografías en color)
|
|
|
Germán Herrera
"Entre el aquí y el ahora"
"La mayoría de éstas imágenes fueron sentidas no pensadas. La razón de su creación es porque pueden ser creadas. Principio Creativo en acción, jugando. El trabajo apunta en una dirección, el espectador balancea la ecuación al reconocerse en la pieza; de ser así dos partes del todo se han comunicado. Son atisbos, reflejos de la Vastedad, aquella de donde todo emerge."
Germán Herrera
(40 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Ernesto Muñiz
"Imagen Terminal"
y
Gráfica Experimental"
"Las razones por las cuales se recurre al arte del embalsamador han cambiado en la época moderna. Todavía no se extingue el recuerdo de Marlon Brando como El Padrino yendo a ver a uno de los que se habían beneficiado en el pasado de su generosidad, y éste era precisamente un embalsamador."
Ernesto Muñiz
(42 fotografías en color)
|
|
|
Pedro Meyer
"El pincel de la Cámara"
"La intención de éste trabajo es cuestionar al medio en sí mismo como a lo que puede ofrecer en cuanto a exploraciones estéticas. Para este fin se ha propuesto investigar la noción del retratar mientras se la lleva en una nueva dirección.
Pretende llevar al espectador una diversidad de nuevos diálogos. En lugar de respuestas particulares, plantea muchas preguntas, a las que quizá el observador quiera responder."
"El Angel y sus Demonios"
"La serie del "Angel y sus Demonios" se originó durante una visita a Chalma en la época de peregrinación a este santuario. Aunque inmerso en las nuevas tecnologías, este trabajo esta influenciado todavía por tradiciones centenarias."
Pedro Meyer
(70 fotografías en color)
|
|
|
Adrian Bodek
"Un mes en Los Angeles con mexicanos"
"En junio de 2005 tuve la oportunidad de vivir un mes en Los Ángeles, California. Aproveché mi estancia en esa ciudad —la segunda con más mexicanos en el mundo, después de la Ciudad de México— para hacer una serie de retratos. Con la ayuda de amigos y conocidos, pude entrar en contacto con mexicanos que ahí radican. Me pareció importante para el proyecto hacer las fotografías en el entorno de cada sujeto, ya fuera su hogar o el lugar de trabajo, pues ello refleja el tipo de vida que llevan y, en algunos casos, la forma en que se han adaptado al lugar."
Adrian Bodek
(16 fotografías en color)
|
|
|
David Blumenfeld
"La hambruna infantil en Etiopía"
"Históricamente Etiopía ha enfrentado las peores sequías del planeta. Las escasas precipitaciones pluviales a menudo acaban en la pérdida de las cosechas y la muerte del ganado, malnutrición y fuerte aumento de las enfermedades. Sin embargo, tal vez la manifestación más trágica de esta sequía permanente es la hambruna infantil."
David Blumenfeld
(30 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Pedro Stephan
"Cultura homosexual brasileña"
"Pedro Stephan vive en Río de Janeiro y ha hecho un portafoilio sobre la cultura gay: Retratos, desfiles, belleza masculina, lesbianas, eventos culturales, activismo y erotismo."
Pedro Stephan
(20 fotografías en color)
|
|
|
Marisol Fernández
"Un álbum insólito "
"Éste que aquí presento es un trabajo totalmente emocional. Lo que busco son colores, formas, tamaños. La composición se va haciendo sola y al irse armando va cobrando sentido para mi. Me empieza a contar historias personales; no sé si vividas o soñadas, pero sí mías. Yo no hablo aquí de mí, más bien las imágenes me hablan a mí de mí: me narran mi historia; me ayudan a sanar heridas que racionalmente no encuentro cómo aliviar."
Marisol Fernández
(16 fotografías en color)
|
|
|
Shadi
Ghadirian
"Qajar" y "Como cada día"
"Soy
una mujer y vivo en Irán. Soy una fotógrafa
y eso es lo único que sé hacer.
Comencé a trabajar en cuanto terminé
mis estudios. Por accidente los temas de mis dos
primeros trabajos fueron las "mujeres".
Sin embargo desde entonces, cada vez que pienso
en un nueva serie, de alguna manera esta relacionado
con las mujeres.
El lugar que ocupan las mujeres iraníes
en el mundo es importante para mi porque estoy
segura que nadie sabe mucho de ello. Quizá
la única percepción de un extranjero
sobre la mujer iraní es un chador negro,
no obstante trato de representar todos los aspectos
de la mujer iraní. Y eso depende por completo
de mi propia situación."
Shadi Ghadirian
(35
fotografías en color)
|
|
|
Yolanda Andrade
"Figuras y artificios"
"La
fotografía en color me hace ver otros aspectos,
no considerados en mi trabajo en blanco y negro.
Uno de ellos es el hecho de que la anécdota
no es tan importante como sí lo son el
color mismo, la calidad de la luz y la forma.
Otro aspecto es el de la absoluta libertad de
encontrar continuamente imágenes que disfrutaba
visualmente, pero que no estaban todavía
en el catálogo, por decirlo de alguna manera,
de mis intereses en blanco y negro. Además
he retomado el tema de la representación
fotográfica con el que me inicié
en este medio, la observación de objetos
y espacios habitados por el ser humano, pero sin
su presencia."
Yolanda Andrade
(31
fotografías en color)
|
|
|
Werner
Bischof
"A
pesar de su temprana muerte, Werner Bischof nos
deja un legado fotográfico de diversas
épocas y lugares que nos muestran su estilo
tan singular y su visión personal del mundo
durante el siglo XX.
En
esta exposición ZoneZero muestra una selección
hecha gracias al trabajo de recuperación,
difusión y selección que su hijo
Marco Bischof ha realizado durante estos ultimos
años, y que se ha presentado principalmente
durante el 2004, fecha en que se conmemoraron
los 50 años del accidente donde perdió
la vida este excepcional fotógrafo."
ZoneZero
(60
fotografías en Blanco y Negro)
|
|
|
Nate Larson
"Historias"
"Quemaduras
con la forma de América del Sur. Voces
y ruidos misteriosos captados en cintas magnéticas
de cassettes. Coincidencias circunstanciales
ligando eventos en mi vida tan lejanos como
los de Elvis Presley y el Papa. Formas misteriosas
en el cielo registradas en fotografías
de Polaroid. Epifanías reveladas al caer
por las escaleras.
Ataviado
con una camisa blanca de manga corta y una corbata
a rayas, susurro esta y otras historias tomadas
de mi vida y de las vidas de la gente cercana
a mi. La ropa funciona esquivamente, soy todas-las-personas:
Soy el vendedor de la tienda, el colega de la
oficina, el fanático religioso de la
esquina"
Nate
Larson
(25
fotografías en Blanco y Negro)
|
|
|
Ivaldo
Cavalcante
"Locos contemporaneos"
"Él
se va del bar. Camiseta blanca, pantalones de
lino color ceniza oscura, lentes de armazon cuadrado
con una sonrisa de buen mozo estampada. Él
recuerda al un chico cualquiera de veinte años,
que anda por los corredores de una universidad
con libros de quimica y física bajo el
brazo. Mostrando su lengua hacia la multitud,
dividada a la mitad como una lengua de lagarto.
Su
apodo es Lagartixa (Lagarto o Dragón).
La escena esta próxima. Dos andamios con
cadenas de cerca de cuatro metros de altura con
una escalera en la mitad, una silla y una mesa
llena de agujas y ganchos tres veces más
grandes que los que se usan para pescar."
Ivaldo Cavalcante
(11
fotografías en color)
|
|
|
Fernando Montiel klint
"Acts","Hotel","Tres"
Acts:
Actitudes frente a la cámara donde resitro
situaciones instantaneas sin otro mayor fin que
el mero acto fotográfico.
Hotel. El juego mental de desvestir a la gente
y por medio de la foto lo quise hacer tangible
en esta secuencia.
Tres. Este es un proyecto basado en el aparato
psíquico de Ferud (Yo, Super Yo y Ello).
Donde escenifico fotográficamente el consciente
e inconsciente de mis tres personalidades por
medio de dicho esuqema."
Fernando Montiel Klint
(35
fotografías en color)
|
|
|
Bablu Chowdhury
"El dentista callejero"
"Amjad
Mia, un dentista autodidacta de cincuenta y cinco
años de edad, se sienta en el camino para atender
a sus pacientes. Esta es una escena cotidiana para
la gente del bazar de Savar, aproximadamente a treinta
kilómetros de Dhaka."
Bablu Chowdury
(10
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Eder Chiodetto
"Lugares de escritores""
"¿Que
es 'El Lugar del Escritor'? Aquí vemos
registros visuales de espacios físicos
y sentimos los psicológicos también,
lo que ciertamente rebasa lo anterior. ¿Cuál
es el lugar del escritor?. Todos. Tal como es
el lugar de la fotografía, está
en todas partes, buscándolo eternamente.
Rodea y sigue su objeto de deseo y de perpetuidad."
Boris Kossoy
(26
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Marcelo
Correa
"La
feria de los sentidos"
"Feria
de los Sentidos es una investigación sobre
el uso del color en la fotografía a través
de la genuina cultura brasileña. El proyecto
es una experiencia que explora los colores en la feria
de Sao Cristovao, una muestra de las tradiciones del
nordeste de Brasil en el corazón de Río
de Janeiro"
Marcelo Correa
(25
fotografías en color)
|
|
|
Leonor Solis
"Tan cerca, tan ajeno, tan propio, tan lejano"
"Me
toco vivir un tiempo extrano, lleno de contrastes
por doquier, casi simultaneamente puedo mirar
sitios con las mas altas tecnologias, en oposicion
a sitios que aun no cuentan con los servicios
mas basicos, que pareciera se perdieron en el
tiempo. Miles de razones sociales, politicas economicas
e historicas entretejidas, generan esta realidad"
Leonor Solis
(22
fotografías en blanco y negro)
|
|

Derechos
reservados de todas las fotografías Copyright ©
por ZoneZero -
Uso
sólo bajo permiso. Derechos reservados
de todo el Web Site
© Copyright 2008 por ZoneZero
|
w  |