 |
|
|
|
Para
ir a una exhibición presione el nombre de
la exposición o del artista |
|
|
|
 |
|
Eniac Martínez
"Camino Real de Tierra adentro"
"El Camino Real comenzó como un sendero de frágiles huellas hace cuatro siglos. Los exploradores españoles consolidaron esta ruta hacia el norte en sus expediciones para extender los dominios y las riquezas del Rey de España. Miles de migrantes, mineros, misioneros y mercaderes han recorrido este mismo camino a lo largo del tiempo. El sendero que comenzó como un rasguño en la tierra se ha convertido en una ruta colmada de vehículos, trenes y aviones que lo sobrevuelan."
Eniac Martínez
(50 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Gilles Perrin
"Tibet 2004 - 2006"
"He viajado al Tibet para hacer dos reportajes, en 2004 y 2006. En este tiempo he visto el impacto de la evolución del desarrollo tanto del turismo chino como el occidental en muchas maneras, particularmente con la introducción del tren de pasajeros al Tibet. La colonización China es aparente tanto en al ciudad como en el campo, trayendo con ella el desarrollo de la infraestructura de transporte turístico. Este país, hasta hace poco todavía feudal, entra al siglo XXI repitiendo todos los errores cometidos por el mundo occidental."
Gilles Perrin
(30 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
|
Pep Bonet
"Fe en caos"
"Nombré a mi proyecto de fotografía 'Fe en caos', y es sobre la esperanza en la Sierra Leona de la posguerra. Por dos años he estado capturando las vidas de los jóvenes de Sierra Leona, mientras están creando oportunidades para sí mismos en una tierra donde son muy escasas. Incluso antes de la guerra, Sierra Leona era el país más pobre en la tierra (según cifras de la UNDP). Sigue siéndolo, y ahora también reina la confusión."
Pep Bonet
(45 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Munem Wasif
"Té Sucio"
"Ésta es la historia del “Té Sucio”. Verdes colinas, pequeñas mujeres vistiendo coloridos saris recogen hojas de té en un tukri que cargan en su espalda, ésta es la imagen que las compañías de té nos muestran. Una historia de perfecta armonía y prosperidad, que en realidad raya en la esclavitud. "
Munem Wasif
(24 fotografías en color y blanco y negro)
|
|
|
|
Winslow Martin
"Armenia"
"Armenia es una tierra montañosa donde vive un pueblo fuerte y apasionado. A comienzos del siglo XX, los armenios sufrieron la devastación del genocidio y la expulsión de su antigua patria. Una diáspora de proporciones globales los llevó a fundar nuevas comunidades. La más importante de ellas fue la que se convirtió en la República Soviética de Armenia, situada en el Cáucaso, frontera geográfica y cultural entre Europa y Asia.
Actualmente, 15 años después del colapso de la Unión Soviética, Armenia es un país turbulento, pero independiente. La carga del pasado y las dificultades del presente ensombrecen el futuro de Armenia."
Winslow Martin
(35 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Guy Veloso
"Entre la fé y la fiebre"
"Las fotografías del brasileño Guy Veloso muestran la búsqueda frenética por lo sagrado, tomadas en diferentes manifestaciones religiosas en el interior profundo de su país. Intentan develar, como la tenue (y siempre mutante) línea divisoria entre la religiosidad y el fanatismo es encarada naturalmente en Brasil.
"Entre la fé y la fiebre" se trata de un estudio al mismo tiempo artístico y antropológico. Una "arqueologia de imágenes" de rincones olvidados del mapa. Es un buen momento para que se conozca este gran caldero de símbolos que se llama Brasil."
(34 fotografías en color y blanco y negro)
|
|
|
AC Junior
"Baixo Estácio"
"Localizada en el Distrito Estácio, cerca del Sambódromo, Baixo Estácio es lo que queda de la antigua Plaza Once. Su arquitectura data de fines del siglo XIX y principios del XX.
Caminar por la Baixo Estácio es como volver al tiempo de los personajes que crearon la “Samba Temática”. En estos edificios ruinosos, ahora ocupados por pequeñas villas, talleres y bares, todavía viven algunos de los personajes que estuvieron en el comienzo histórico del carnaval de Río. Muchos de ellos participan todavía en el Carnaval con algunos “Bambas de Estació” (Maestros de Estació), y desfilaron en la primera escuela registrada de Samba, “A Deixa Falar“ (Déjame Hablar)."
AC Junior
(33 fotografías en color)
|
|
|
Frederick Baldwin
"Querido Señor Picasso"
"Al conducir por el alto y curveado camino hacia la Villa Californie, repasé lo sucedido en los últimos días. Este era mi último verano en libertad. El año entrante, si todo salía bien, sería un graduado en busca de trabajo y tratando de sentar cabeza. Tendría que conformarme con solamente leer sobre la gente y las partes del mundo que me interesaban. En el verano de 1955, esta sentencia se posponía, y las responsabilidades de la vida adulta esperarían hasta 1956.
Quería ver a Pablo Picasso. Seguramente habría otros mejor acreditados o con algún mejor pretexto para verle que yo mismo. Pero para mi, él era el compañero imaginario que guiaba todos mis sueños creativos, además del cielo azul de la Riviera, el ardiente sol y el vigor sexual. Siempre había admirado a Pablo Picasso, quien era un rebelde, impredecible, un artista en constante evolución."
Frederick Baldwin
"Querido Señor Picasso" es un libro electrónico disponible para ser descargado como un archivo PDF. |
|
|
Maggie Taylor
"Ayer y Hoy"
"Desde hace ocho años he estado usando un scanner en lugar de una cámara tradicional para registrar e interpretar objetos que colecciono. Frecuento los mercados callejeros y busco viejos ferrotipos y juguetes que parezcan tener alguna historia que contar. Luego, en mi estudio dibujo fondos con pastel y escaneo cada elemento por separado. El uso de Photoshop me permite acomodar y jugar con estas distintas capas, de manera muy similar a lo que haría en mi estudio para tomar una fotografía de naturaleza muerta."
Maggie Taylor
(21 fotografías en color) |
|
|
Pepe Guzmán
"Exploración"
"Exploración consiste en una obra de Foto-Composición-Digital, la cual tiene como objetivo descontextualizar la función del escáner plano (dispositivo de uso masivo), con el fin de buscar nuevas posibilidades visuales a un dispositivo tecnológico aparentemente frío y funcional otorgando de esta forma potencialidad artística (fotografía sin lente)."
Pepe Guzmán
(24 fotografías en color)
|
|
|
Franco Donaggio
"Urbis"
"Veo a la metrópolis como un espacio para jugar,
un gran supermercado en donde se compra con los ojos sin tener que pagar.
Regreso a casa y vacío mi cámara de las cosas que he visto,
depués les "limpio" el significado y las recompongo en collages íntimos..."
Franco Donaggio
(35 fotografías en color)
|
|
|
Katharina Mouratidi
"Cáncer de Seno"
"Para la serie sobre Cáncer de Seno, retraté a 22 mujeres que encontré al poner unos pequeños anuncios en periódicos de Berlín. No realicé una selección, las acepté según fueron respondiendo al anuncio, dándoles a todas la oportunidad de participar sin importar su estado físico o de salud"
Katharina Mouratidi
(22 fotografías en color)
|
|
|
Beth Yarnelle Edwards
"Fotografías de California, Francia y España"
"En 1997 comencé a fotografiar los suburbios de Silicon Valley, donde había vivido por muchos años. Es posible que haya sacado la idea al ver el trabajo de August Sander, pero también del de Diane Arbus. Para entender mi entorno precisaba de algo como la meta sistemática de un catálogo, aunque flexible, para que me permitiera capturar esas deliciosas rarezas que, a pesar de estar por todos lados, parecían pasar totalmente desapercibidas. No obstante, el comentar sobre mi entorno nunca fue mi meta."
Beth Yarnelle Edwards
(35 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Lili Almog
"Secuencia de cama"
"El retrato de una mujer en su habitación privada revelan las capas de la personalidad que yacen más allá de lo evidente. Aunque hay un tema común que dirige mis acciones, cada retrato es una exploración no planeada del modelo y yo"
Lili Almog
(24 fotografías en color)
|
|
|
Francisco Mata
"México Tenochtitlan"
"Uno de los mayores placeres que me ha dado mi oficio es, sin duda, vivir la calle, vivir nuestra cultura popular alimentada de arraigo, de tradiciones, de imposiciones, de historia, de resistencia, de violencia, de amor por el territorio, de solidaridad, de gandallismo, de música, de sensualidad, de miedos y esperanzas; vivir la calle es observar, escuchar, sentir, oler y compartir... para finalmente fotografiar."
Francisco Mata
(54 fotografías en blanco y negro)
|
|
|
Wyatt Gallery
"Vestigios de la tormenta Katrina - Tsunami"
"Huracán Katrina
En el avión de regreso de mi segundo viaje para fotografiar Nueva Orleáns, me deprimo. No estoy triste, sino deprimido, alterado, enojado, de alguna manera lastimado. Me vienen a la mente imágenes de la desolada y abandonada Nueva Orleáns. Día tras día iba a otro vecindario y nunca me dejó de asombrar la infinita ruina, el total y absoluto vacío que se ha convertido en la regla.
El Tsunami , Sri Lanka
Dos semanas después del tsunami de Sri Lanka, llegué a esta pequeña nación insular con la necesidad de involucrarme en los esfuerzos para su recuperación. Quería ayudar, pero no sabía cómo ni con quién."
Wyatt Gallery
(30 fotografías en color)
|
|
|
Pok Chi Lau
"China 1979-2005 Asiaticos-Americanos"
"Regreso a America
Al llegar a los Estados Unidos después de 30 años de realizar mi trabajo, me faltan las palabras para describir esta obra. Mi trabajo es mi vida, y de vez en cuando me escapo de ellos para ver qué es lo que me pasa. El contexto es tan complejo no por lo que haya hecho, sino por mi percepción de China en la historia contemporánea, que en su mayor parte se pierde en la traducción."
Pok Chi Lau
(34 fotografías en blanco y negro y color)
|
|
|
Elaine Ling
"Crónicas de Cuba"
"En Cuba, una isla atrapada entre las glorias del pasado y la decadencia del presente, encontré un paisaje urbano que refleja la lucha entre la vida cotidiana y las fuerzas de la naturaleza, y una religión que ha superpuesto los viejos dioses africanos a los santos católicos del Nuevo Mundo."
Elaine Ling
(30 fotografías en blanco y negro)
|
|

Derechos reservados de todas las fotografías Copyright ©
por ZoneZero -
Uso sólo bajo permiso. Derechos reservados
de todo el Web Site
© Copyright 2008 por ZoneZero
|
w  |