 |
|
|
|
Para
ir a una exhibición presione el nombre
de la exposición o del artista |
|
|
|
 |
|
"Durante
los últimos ocho años he estado aprendiendo
a vivir con una enfermedad crónica que se llama
lupus sistémico.
El
lupus es una enfermedad autoinmune que ocasiona que
tu sistema inmune se sobreactive. En vez de atacar
gripas e infecciones, ataca las partes sanas del cuerpo
como pueden ser las articulaciones, los órganos
principales, los músculos o distintas zonas
del cuerpo entero."
(12
fotografías en blanco y negro y 10 a color)
|
|
|
"Los
Alpes Japoneses dividen la isla de Honshu de norte
a sur. Del lado del Océano Pacífico
está el Japón que la mayoría
de nosostros conocemos -moderno, urbano e industrializado.
Del otro lado de Honshu, en una región llamada
el Borde del Mar de Japón, se encuentra otro
Japón. Es distinto tanto en geografía
como en carácter".
(20
fotografías a color) |
|
|
"La
cárcel de menores en Paraguay, tal como existe
actualmente, es sólo un castigo sin rehabilitación,
una imposición arbitraria que no busca enseñar
ninguna norma. Su único objetivo es que el
preso sufra, se sienta mal, y experimente la humillación.
No es más que una represalia".
Jorge
Sáens
(27
fotografías en blanco y negro)
|
|
|
"Intenté
fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica
de la España popular con su pasión,
su amor, humor, ternura, rabia, dolor, con su verdad;
y los momentos más intensos y plenos en la
vida de los personajes, tan simples como irresistibles,
con toda su fuerza interior, en un desafío
personal que me dio fuerza y comprensión y
en el cual invertí todo mi corazón".
Cristina
García Rodero
(27
fotografías en blanco y negro) |
|
|
"Algunas
fotografías son sencillas y las tengo completas
en la cabeza desde el inicio, pero la mayoría
de mis imágenes empiezan con lo que me inspira
el o los objetos. Puede ser algo que haya encontrado
en una tienda de chácharas, algo arrojado por
el mar en la playa cerca de donde vivo, o algún
objeto de mi pasado -letras de madera de un juego
de la infancia, la paleta de mis días en la
escuela de arte".
Paul
Biddle
(16
fotografías a color) |
|
|
"Santamaría,
panadero en el Puerto y en Coatepec de niño,
nacido en la Antigua Veracruz en 1890, fue más
tarde confeccionador de ampliaciones fotográficas
y ayudante de fotografía en sus mocedades;
más tarde se convirtió en fotógrafo
oficial del decano de los periódicos, El Dictamen,
y en oficial dibujante en la milicia permanente de
la marina. Santamaría ha conocido en el desempeño
de sus diferentes oficios todos los rincones del Puerto."
Esta
exhibición contiene archivos de audio.
Para escucharlos se requiere el plug-in
QuickTime
4.1 |
(72
fotografías en blanco y negro) |
|
|
"Quería
tomar fotografías que fueran emocionalmente
vívidas e irrefutablemente reales -que expresaran
el drama humano de la vida en ciudad. No descubrí
Pilsen sino hasta 1988, el verano antes de dejar Chicago
para aceptar un trabajo como maestro en Maine."
Paul
D'amato
(23
fotografías a color) |
|
|
"Llevo
desde 1996 desarrollando mi trabajo actual, la serie
Estatuario Antiguo. Este trabajo se basa en la creación
de imágenes digitales compuestas, a partir
de mis fotografías de modelos para dibujo de
figura humana ya mayores, y las fotografías
que hago de estatuas antiguas in situ. Durante una
prolongada visita a Roma en 1995 descubrí los
antecedentes históricos del hacer obras compuestas
con partes del cuerpo y torsos de estatuas distintos.
Jacqueline
Hayden
(11
fotografías en blanco y negro) |
|
|
"Escribí
las creencias con sus significados para que no desaparezcan
la cultura y tradición de (los indígenas)
Chamula. "
Maruch
Sántiz
(27
fotografías en blanco y negro) |
|
|
"Trato
de encontrar las fotografías que operan debajo
de la superficie, las que están detrás
de los árboles, las que se han escondido entre
las rocas. Mi trabajo trata del silencio, del paso
del tiempo, trata de los sueños que se sueñan
despierto y de recuerdos inventados. Ando en busca
de las puertas que hay en mi cabeza, para ver qué
es lo que se esconde detrás de ellas. Cuando
le dije esto a mi hijo de siete años como respuesta
a su pregunta, qué haces en tu estudio todo
el tiempo, me contestó: Hay un monstruo detrás
de una de esas puertas y te va a comer. "
Rommert
Boonstra
(29
fotografías a color) |
|
|
"Una
selección de mi obra fue reunida para conformar
la exposición retrospectiva y el libro titulados
Between Ourselves . La forma más acertada que
encuentro de expresar mis sentimientos es tal como
hice en la dedicatoria de mi libro: "La inspiración
para mis fotografías proviene de mi casa familiar
nuestro departamento en Budapest, donde crecí.
Mis preocupaciones sobre asuntos ambientales y humanos
fueron alimentadas por las de mi madre, cuya compasión
por la naturaleza y la humanidad dejó una huella
indeleble en mi persona."
Mari
Mahr
(80
fotografías en blanco y negro) |
|
|
"Mis
fotografías registran una versión bastante
diferente de la ex USSR que la que había sido
proyectada por National Geographic durante el periodo
más oscuro de la guerra fría. Las imágenes
de los niños calvos de Chernobyl y de los niños
de Moscú, a los que le falta un brazo, revelan
una verdad profundamente perturbadora: los defectos
de nacimiento y la mortalidad infantil no sólo
en las inmediaciones de una catástrofe atómica
mayor, pero incluso en la una vez orgullosa capital
del enfermo imperio aqueja a las gentes de esta
tierra a una tasa del doble de la que uno encuentra
en las naciones industrializadas de Occidente. "
Gerd
Ludwig
(19
fotografías a color) |
|
|
"La
evolución digital le está dando a los
artistas nuevas y emocionantes formas alternativas
para generar imágenes. Aunque sí estoy
interesado en estas opciones que ofrece la computadora,
aún le tengo un amor elemental al cuarto oscuro
y a la alquimia que implica. Todas las imágenes
presentadas en este sitio fueron creadas totalmente
en el cuarto oscuro. "
Jerry
Uelsmann
(20
fotografías en blanco y negro) |
|
|
Estamos
empezando a ver trabajos que han sido creados expresamente
para la Red. En este caso particular presentamos el
trabajo del fotógrafo colombiano Santiago Echeverry,
quien también realizó gran parte de
la programación y el diseño, en colaboración
con Bruce Benderson de Estados Unidos, quien escribió
los textos y se encargó de la mayor parte de
la investigación. Estos dos artistas se juntaron
para producir esta pieza interactiva en el ánimo
de los viejos juegos de video de las galerías
de Times Square. Tu compañero es Babyface.
Tú tienes el dinero y si le das lo que quiere,
el juego durará más tiempo. El tema
de este ensayo se relaciona con la cultura de los
homosexuales y el mundo de las drogas durante los
ochenta en la zona de Times Square en la ciudad de
Nueva York.
[Expresamente
se les pide a los menores de dieciocho años
que no visiten esta exposición.]
(63
fotografías a color) |
|
|
"Déjenme
presentarles a tres hombres que me escribieron distintas
cartas: Dan Biferie de Florida, Shahidul Alam de Bangladesh
y E.R. Beardsley de California. En estas cartas encontré
comentarios ya sea acerca de un padre, o acerca de
sus hijos, que me dejaron muy conmovido cuando las
leí por primera vez. Sólo podría
describir estas cartas como desmitificadoras, siendo
el mito el que los hombres no platican ¿o se
escriben? de asuntos íntimos con otros hombres.
Lo que también me llamó la atención
es que todos los involucrados en estas cartas, ya
sea como protagonistas, autores, o yo como destinatario
somos figuras masculinas."
Pedro
Meyer
(7
fotografías viradas y en blanco y negro)
|
|
Derechos reservados de todas las fotografías Copyright
© por ZoneZero -
Uso sólo bajo permiso. Derechos
reservados de todo el Web Site
© Copyright 2008 por ZoneZero
|
w  |