 |
|
|
|
Para
ir a una exhibición presione el nombre de
la exposición o del artista |
|
|
|
 |
Evgen
Bavcar
Yo
era un niño terrible, que los maestros no podían
casi disciplinar. Amaba sobre todo la tecnología
y la lectura. Un día una rama me hirió
el ojo izquierdo, sin que yo pudiera presentir el signo
precursor de una gran catástrofe. Durante meses,
observé el mundo con un solo ojo, hasta que un
día el detonador de una mina me hirió
también el ojo derecho. No me quedé ciego
bruscamente sino poco a poco, durante meses, como si
se tratase de un largo adiós a la luz. Así
he tenido todo el tiempo para atrapar al vuelo los más
preciosos objetos, las imágenes de libros, los
colores y los fenómenos celestes, y llevarlos
conmigo a un viaje sin retorno.
Evgen
Bavcar
Esta
exhibición contiene archivos de audio.
Para escucharlos se requiere el plug-in QuickTime
4.1 |
(43 fotografías en blanco y negro) |
|
UNA
JORNADA EN MACONDO
Hannes Wallrafen
En medio de tantos Macondos superpuestos surge ahora
uno más: el del fotógrafo holandés
Hannes Wallrafen, que tal vez sea el más probable
de todos los Macondos de este mundo, porque está
respaldado con la documentación terminante de
una fotografías espléndidas. Sufrí
una rara conmoción cuando Hannes me las mostró,
bajo el sopor de los calores de marzo, en una destartalada
oficina de Cartagena de Indias. No encontré ninguna
imagen igual a las que sustentan de algún modo
mis novelas, y sin embargo, el clima poético
era el mismo.
(30 fotografías en color) |
|
Sin
tener que enfrentarme al coloso de la Arqueología,
decidí acercarme al tema siguiendo un itinerario
preciso, imaginando paisajes, retratos, ambientes y
objetos, y siguiendo un recorrido parecido al que realizó
Italo Calvino treinta años antes en Las
ciudades invisibles (1972, Einaudi) en donde,
a través de los ojos de Marco Polo, visitó
ciudades aparentemente creíbles.
Esta
exposición necesita
el pug-in de Flash
|
(15 fotografías en blanco y negro) |
|
En
mis primeras incursiones como fotógrafo, retraté
a tres músicos ambulantes ciegos en la Ciudad de
Puebla. Esta imagen me ayudó a comprender el enorme
valor de la fotografía documental y me motivo para
investigar la situación social de la gente ciega
en México.
Marco
Antonio Cru
Esta
exposición necesita
el pug-in de Flash
|
(51 fotografías en blanco y negro) |
|
Voyeurismo
solía ser una mala palabra, una que sugería
una búsqueda furtiva, a la vez desesperada y
lasciva, sino es que francamente patética.
Ahora se ha convertido en un pasatiempo nacional. Somos
una nación de fisgones [EUA], a veces sin querer,
por lo general insaciables. El par de ojos solitarios
detrás de la ventana de una sala ha sido reemplazado
por una mirada masiva y atónita, compartida por
cien millones de espectadores.
Esta
exposición necesita
el pug-in de Flash
|
(70 fotografías en blanco y negro) |
|
David
Moore
Los
trabajos presentados en esta exhibición son selecciones
de dos obras distintas: Ephemeral Beings (Seres Efímeros)
y A Dark Eros (Un Eros Oscuro).
Ephemeral
Beings trata sobre la naturaleza transitoria, evanescente,
de nuestra existencia física, mientras que la
otra explora el erotismo y la sensualidad.
(20 fotografías en blanco y negro) |
|
Jesús
Quintanar
Este
proyecto es un intento por entender, a partir de la
imagen fotográfica, la influencia de la migración,
temporal o permanente, del campo a la ciudad de sectores
importantes de los indígenas mazahuas que viven
en comunidades rurales del Estado de México,
México; as’ como valorar la influencia que esta
migración a la ciudad de México ejerce
sobre las formas de vida y características culturales
de estas mujeres, hombres y jóvenes de este grupo
étnico mexicano.
Jesús
Quintanar
Esta
exposición necesita
el pug-in de Flash
Esta exhibición contiene archivos
de audio. Para escucharlos se requiere el
plug-in QuickTime
4.1
|
(18 fotografías en blanco y negro) |
|
Carlos
Jurado
En
este contexto podría resultar anacrónico
el volver los ojos a los procesos primitivos como el
de la fotografía pinhole (fotografía sin
lente), pero sucede que, paradójicamente, esta
forma de expresión tiene ahora centenares de
adeptos en el mundo.
Otra de las ventajas que este proceso me proporciona,
es la de elegir y fabricar mis propios formatos sin
tener que ajustarme a los convencionales. Por otra parte
mi trabajo no sería posible sin la utilización
de materiales modernos como películas y papeles.
Sin embargo procuro seguir manteniéndome como
un aprendiz de alquimista, ya que la fotografía
para mí, entre todas sus acepciones, es un acto
puro de magia.
Carlos
Jurado
Esta
exposición necesita
el pug-in de Flash
Esta exhibición contiene archivos
de audio. Para escucharlos se requiere el
plug-in QuickTime
4.1
|
(30 fotografías) |
|
DESATINOS
Jorge Rueda
Formado
en ningún sitio Mi "trayectoria creativa"
es un penoso caos repleto de irregularidades, contradicciones,
reiteraciones e inconsecuencias, que no sé ni
puedo argumentar. Dando palos de ciego y con dudosísima
información sobre corrientes culturales y formas
expresivas propias del momento, ofrezco una producción
cada vez más confusa, fruto de la inestabilidad
de mi carácter, frecuentemente agrio, y fruto
también de la inconsistencia de mis postulados
expresivos.
Jorge
Rueda
(14 fotografías en color) |
|
ARGENTINOS
(Retratos
de fin de milenio)
Clarín
es el diario más importante de la Argentina y
el de mayor circulación en lengua española.
En 1999, tal como lo hicieron casi todos los medios
de prensa del mundo, decidieron celebrar la llegada
de un nuevo milenio con una producción periodística
especial. En la enorme mayoria de los casos se hizo
un balance del siglo y del milenio y se destacaron los
hechos y los personajes más relevantes. En Clarín
optaron por homenajear a la generación de argentinos
que iban a cruzar esa frontera virtual, tratando de
mostrar quiénes y cómo eran. Querían
dejar un testimonio para las generaciones futuras, un
documento que les dijera: nosotros estuvimos y así
éramos.
Esta
exposición necesita
el pug-in de Flash
|
(45
fotografías en color) |
|
MUY
PARECIDO
Frank
Horvat
"Una
explicación más detallada no agregará
nada a lo que estas fotografías deben expresar
por sí solas. Sólo me permitiré prevenir
al espectador contra el peligro de seguir una pista falsa;
las semejanzas con algunos lienzos famosos son sólo
un pretexto, un refugio ofrecido a las modelos para permitirles
aparecer más como son."
Esta
exhibición contiene archivos de audio.
Para escucharlos se requiere el plug-in QuickTime
4.1 |
(20
fotografías a color) |
|
A
TIERRA DE LOS LIBRES
Lo
que hace diferentes a los estadunidenses
David
Graham
"Ante todo, éstas son fotografías sobre
gente que se siente libre y con la libertad de expresarse.
Algunas de estas expresiones son sutiles, casi fortuitas;
otras son extremas, particularmente en el caso de las
fotografías de los imitadores. Esta gente le
da rienda suelta a su amor por las celebridades adoptando
la apariencia externa y los gestos peculiares de la
persona famosa de su predilección; por ejemplo
encontrarán imitadores de Elvis Presley y de
Elizabeth Taylor. Yo siento que la fuerza del discurso
de estos imitadores hace mucho por formar la comprensión
que tenemos del resto de nosotros y de nuestros sueños."
(20
fotografías a color) |
|
"Objetos que se resisten a ser desechados. Útiles
o inútiles, nuevos o viejos, comprados, heredados,
encontrados o robados, han adquirido vida propia. A
través de una relación imperceptible de
valores con su dueño, han logrado de él
la mayor protección, sobreviviendo a mudanzas,
limpiezas generales, depresiones y peleas conyugales."
Pablo
Garber
Esta
exposición necesita el pug-in de
Flash
|
(44
fotografías en blanco y negro) |
|
LA
NOSTALGIA POR LA ATLÁNTIDA
Yannis
Konstantinou
"La nostalgia por la Atlántida" cobra la
forma de una exploración fotográfica imaginaria
de la Atlántida como si fuera tomada desde un
satélite. Esta forma de "fotografía"
elimina la línea del horizonte -que es la base
del código de interpretación de imágenes
en el arte- y al mismo tiempo elimina la perspectiva
en la representación del espacio. Un pequeño
programa de shareware -un generador realista de paisajes
basado en fractales y en la teoría del caos-
fue lo que se usó como matería prima."
(10
fotografías a color) |
|
MI
FAMILIA TIENE CÁNCER
Osvaldo Ancarola
"Esta
historia empieza cuando yo tenía tres años.
En ese momento mi padre falleció como consecuencia
de una larga enfermedad. Mis recuerdos de él son
como sueños inmóviles, como fotografías
que me empeñé en fijar y que jamás
olvido.
Tres
años también es la edad que tiene mi hija
cuando yo tomo estas fotografías. Otra vez la enfermedad
en la familia. Ahora se trata de mi mujer."
(32
fotografías a color) |
|
Derechos
reservados de todas las fotografías Copyright ©
por ZoneZero -
Uso sólo bajo permiso. Derechos reservados
de todo el Web Site
© Copyright 2008 por ZoneZero
|
w  |