 |
|
|
|
Para
ir a una exhibición presione el nombre de
la exposición o del artista |
|
|
|
 |
Héctor
Méndez Caratini
Vieques Crónicas del Calvario
Durante
el periodo del año (abril del 1999 a mayo del
2000) en que permanecieron edificados los campamentos
de desobediencia civil pacífica dentro de los
terrenos restringidos de la Marina de Guerra de los
Estados Unidos en Vieques, Puerto Rico, se notó
una mejoría en el reverdecer de la naturaleza,
el anidaje de las espécies en peligro de extinción,
la unidad y el sentido de espiritualidad entre los seres
humanos.
Hector
Mendez Caratini.
(48
fotografías en blanco y negro) |
|
Guillaume
Zuili
Berlín
1999 es el núcleo de un extenso proyecto sobre
la memoria en Europa, en el que se incluye a Moscú,
Londres y París. Berlín es una ciudad
única por haber sido testigo de los grandes eventos
del siglo veinte que cambiaron el mapa de Europa.
Guillaume
ZUILI.
(18
fotografías en blanco y negro) |
|
Effie
Fotaki
Ciudad invisible
Otro
elemento, que desempeña un papel primordial en
esta secuencia de imágenes, es la ausencia del
factor humano o, para decirlo de otro modo, la sustitución
del factor humano por la representación humana.
Se
hace un comentario sobre la definición de nuestra
identidad guiada por los mecanismos y los edificios
que nos rodean, en el marco de una crítica a
la mancha urbana.
Effie
Fotaki
(12
fotografías en blanco y negro) |
|
Joe
Rodríguez
El
humo y las cenizas se alzan hacia el cielo después
de que la última de las dos Torres Gemelas del
WTC se colapsó después de sufrir el impacto
de dos aviones secuestrados durante un ataque terrorista
contra los Estados Unidos.
Joe
Rodríguez
(62
fotografías en blanco y negro) |
|
Héctor
García
La
obra de Héctor García como fotorreportero
alcanzó entonces una significación importante
gracias a su tenaz deseo de expresar su ideología
por medio de la imagen. A diferencia de la mayoría
de sus compañeros de oficio, García logró
relacionar el sentido informativo con el pensamiento
propio de una época en la cual la identidad de
la cultura mexicana era una preocupación constante
de escritores y artistas.
Alejandro
Castellanos.
Esta
exhibición contiene archivos de audio y
video que requieren el plug-in de QuickTime
6.0 |
(23
fotografías en blanco y negro) |
|
Jens
Görlich
CA/FL
Aún
puedo recordar la impresión que tuve cuando visite
por primera vez California:
Me parece que hasta ese momento había estado
esperando llegar al Jardín del Edén, de
alguna forma prometido en las glamorosas imágenes
creadas por Hollywood.
Jens
Görlich.
Esta
exhibición requiere el plug-in Flash
6.0 |
(18
fotografías a color)
|
|
Mario
García Joya
(Mayito)
Guardaré
mis imágenes porque ahora sí pienso en
la memoria colectiva y porque tengo la convicción
de que estuve allí por accidente, que en realidad
estas fotografÌas no me pertenecen, que pertenecen
a mi país y a sus recuerdos. Las guardaré
para cuando se pueda contar la historia tal y como es
o para cuando, como ahora en ZoneZero, me inviten a
exponer mis fotos con mi propio discurso.
Mayito
(33
fotografías en blanco y negro) |
|
Joan
Fontcuberta
El artista y la fotografía
Hace
unos años, a mediados de 1994, concebí la idea de organizar
una exposición que mostrase las incursiones en el mundo
de la fotografía por parte de Picasso, Miró, Dalí y
Tàpies, que me parecían los cuatro artistas españoles
más importantes de este siglo.
Joan
Fontcuberta
Esta
exhibición contiene archivos de video.
Para verlos se requiere el plug-in QuickTime
5.0 |
(63
fotografías en color y b/n)
|
|
Pedro
Meyer
Fotografío para recordar
Como
fotógrafo he trabajado en muchas partes del mundo
y en toda una serie de circunstancias que me llevaban
a capturar imágenes del otro enfrentándose
a situaciones que iban desde el nacimiento hasta la
muerte. Sentí que era una cuestión de
integridad de mi parte que mi cámara fuese capaz
de capturar imágenes de mi propia familia de
la misma forma en que yo fotografiaba las vidas de aquellos
que nunca había conocido antes.
Pedro
Meyer
Esta
Exhibición nececita Shockwave
Plug-in
Esta exhibición contiene archivos
de audio. Para escucharlos se requiere el
plug-in QuickTime
6.0 |
(41
fotografías en blanco y negro) |
|
Ricardo
Gómez Pérez
Primeros pasos
Todo
comenzó con un gran susto un día. Quise
tener el primero y el susto vino con los segundos. Entonces
vi tan sólo dos puntos en la foto del ecosonograma.
Ahora eran tres. Luego se convirtieron en mis admirados
de día a día. Siguieron creciendo. Comenzaron
a dar sus primeros pasos. Mis ojos estaban sólo
para ellos, Todo mi tiempo también. Tenía
que fotografiarlos y comencé a hacerlo.
(26
fotografías en blanco y negro)
|
|
Rafael
Navarro
Para
mi la fotografía es un medio. Un medio que me
permite hablar allá donde no encuentro las palabras.
Un medio con el que busco en mi subconsciente, aflorando
contenidos, sentimientos escondidos. Un medio que me
permite crear objetos que contengan valores sutiles
inteligibles para otros. Un medio que me deja respirar
mi libertad.
(41
fotografías en blanco y negro) |
|
Fran
Herbello
Juego
con elementos cotidianos creando nuevas situaciones
que rompen la forma usual de ver lo familiar.Esculpo
sobre la piel, hago intervenciones efímeras que
documento con imágenes en blanco y negro, veraces,
de rigurosidad científica.Fondos neutros y juegos
de contrarios que bailan entre el rechazo y la risa,
entre lo que se ve y lo que es, ayudándome de
los mínimos y más cercanos elementos.Corren
tiempos rotos.
(24
fotografías en blanco y negro)
|
|
Joel-Peter
Witkin
Joel-Peter
Witkin ha sido considerado como una mezcla entre El
Bosco y la Masacre en Texas. Sus cuadros fotográficos,
cuidadosamente compuestos e impresos con esmero, nos
ofrecen la oportunidad de trascender el tema propuesto
y acceder a lo que Witkin denomina un mundo de “amor
y redención”.
Se
recomienda la supervisión de padres o maestros
para menores de 18 años.
(13 fotografías en blanco y negro) |
|
Joseph
Rodríguez y Rubén Martínez
Empecemos
pisando firme, con una idea. Una idea acerca de una
cogida cataclísmica, el big bang de México.
Hace medio siglo Octavio Paz escribió sobre las
máscaras que los mexicanos han elaborado
con el tiempo, identidades míticas cuya función
es ocultar el trauma de la chingada (del
verbo chingar, que literal y figuradamente significa
coger), es decir, la Conquista, que esencialmente
fue un acto sexual la violación del indígena
por parte del conquistador, de la cual nace la identidad
mestiza del México moderno.
Rubén
Martínez
Se
recomienda la supervisieon de padres o maestros
para menores de 18 años.
(30 fotografías en blanco y negro) |
|
Christian
Cravo
El
fanatismo religioso del Nordeste de Brasil está
estrechamente ligado a la falta de apoyo por parte del
poder central a las poblaciones pobres y necesitadas.
Cuando se les niega un mínimo de recursos necesarios
para poder sobrevivir, los seres humanos aun en
condiciones precarias, dispersos sobre grandes extensiones
de tierras desiertas o que sufren escasa influencia
de los centros urbanos o de un poder administrativo
más moderno capaz de llevar orden a todo el conjunto,
asumen una forma de resistencia con rasgos de misticismo,
religiosidad y fervor inquebrantable debido al abandono,
usualmente de tipo secular. Los peregrinajes cíclicos
son los latidos que señalan una vez más
la convergencia de estas poblaciones perdidas de la
vasta inmensidad del Nordeste de Brasil.
(20 fotografías en blanco y negro) |
|
Tina
Enghoff
Este
proyecto trata sobre la identidad y las experiencias
de la infancia. Algo muere en nosotros cuando dejamos
la infancia. Primero que nada, la fantasía inmediata,
el don de ver el mundo de manera irracional, pero también
la habilidad de pasar rápidamente del dolor a
la alegría.
Tina
Enghoff
Esta
exhibición requiere el plug-in Flash
6.0 |
(20 fotografías en blanco y negro) |
|
Derechos
reservados de todas las fotografías Copyright ©
por ZoneZero -
Uso sólo bajo permiso. Derechos reservados
de todo el Web Site
© Copyright 2008 por ZoneZero
|
w  |