 |
|
|
|
Para
ir a una exhibición presione el nombre de
la exposición o del artista |
|
|
|
 |
Hugo
Cifuentes
La memoria del Padre
Hugo
Cifuentes fue un figura muy enigmática.
Un gran fotógrafo, un distinguido pintor
y artista gráfico, conocido principalmente
en su país, Ecuador.
Un tutor severo y exigente, con una visión
del mundo y las personas a su alrededor muy
a la manera de la 'vieja escuela'. Sin embargo,
sus imágenes están cargadas
de humor y vivacidad. Su conducta en la vida
y sus imágenes no tuvieron mucho en
común.
Pedro
Meyer
Esta
exhibición contiene archivos
de audio y video que requieren el plug-in
de QuickTime
6.0. |
(27
fotografías en blanco y negro y 24
dibujos) |
|
|
Martin
Parr
Teléfonos Móviles
Este
proyecto muestra personas en todo el mundo hablando
a través de teléfonos móviles.
No hay escape a este moderno fenómeno, y mi relación
es una de "no puedo sobrevivir sin él"
pero que joda son. Trato de retratar la hipocresía
contemporánea.
Martin Parr
Esta
exhibición requiere el plug-in Flash
6.0 |
(47
fotografías en color) |
|
Manuel
Rocha
Japón Fuera del Tiempo
"Esta
exposición es el resultado de siete meses de
trabajo en Japón. Estuve viviendo allí
de agosto de 2001 a abril de 2002. El principal objetivo
de mi proyecto inicial fue interactuar con la cultura
japonesa para producir obras de arte sonoras que serían
el resultado de esta interacción. El
énfasis y la concentración en la disciplina
de escuchar es fundamental en la cultura japonesa."
Manuel
Rocha
Esta
exhibición contiene archivos de audio y
video que requieren el plug-in de QuickTime
6.0. |
(51
fotografías en color, 19 videos QuickTime, 5
archivos de audio) |
|
Marcela
Taboada
Mujeres de arcilla
"Este
proyecto fotográfico comenzó como un documental
de las mujeres de San Miguel Amatitlán en Oaxaca,
México, quienes estaban construyendo sus propias
casas".
Marcela
Taboada
(18
fotografías en blanco y negro) |
|
Dominic
Rouse
"Algo
que todas las fotografía comparten es su oficio
impecable. Muchas de las imágenes tuvieron su
génesis, hace años, en dibujos y están
construidas más como trabajos escultóricos
o cinematográficos que como fotografías".
Victor
H. Carroll
(20
fotografías en blanco y negro)
|
|
David
Stock
Prisioneros de nosotros mismos
"Las
cicatrices que dejamos sobre la tierra traicionan una
voluntad mayor de conquista y dominio; un recurso casual
y constante a la hipocresía y a la negación.
Nos beneficiamos de la maquinaria del saqueo, pero en
definitiva estamos atrapados por ella. Con razón
nuestro propio paisaje domesticado y cautivo termina por
reprocharnos..."
David
Stock
(23
fotografías en blanco y negro) |
|
Tetsuya
Tamano
"Tetsuya
Tamano desarrolló esta obra durante su residencia
en Fábrica, el centro para la investigación
y desarrollo de la comunicación del grupo Benetton.
Cuando se le solicitó que desarrollara un proyecto
visual para ilustrar su visión de la sociedad contemporánea,
Tetsuda propuso estas fuertes e inquietantes imágenes".
Fábrica
Esta
exhibición requiere el plug-in Flash
6.0 |
(12
fotografías en color y blanco y negro) |
|
Steve Pyke
Aún
recuerdo cuando en 1969, sentado con mi madre y mi padre,
vi como Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban en la
luna. Este recuerdo nunca me abandonará. De esto se
derivó un deseo de conocer y fotografiar a los principales
personajes de esta increíble historia.
Steve
Pyke
Esta
exhibición contiene archivos de audio
y video que requieren el plug-in de QuickTime
6.0. |
(18
fotografías en color y blanco y negro) |
|
Mike Abrahams
Fe Un viaje con aquellos que creen
Estos
últimos cuatro años los pasé con un grupo de personas
para quienes no existen dudas; sus vidas están dominadas
únicamente por la certeza, la pasión y una convicción
absoluta. Ésta es gente en cuyo nombre se han peleado
muchas guerras y por las que muchos han sido oprimidos
y manipulados.
Mike
Abrahams
(24
fotografías en blanco y negro)
|
|
Taller
Fotográfico de Guelatao
La mirada interior
Este
Proyecto pretende ser una aportación a la presencia
contemporánea de la cultura indígena de nuestro país,
para que ésta no se vea sólo como folklore o artesanía,
sino como producción creativa.
Mariana
Rosenberg
Esta
exhibición requiere el plug-in Flash
6.0 |
(24
fotografías en blanco y negro) |
|
Ana
Casas Broda
Álbum
Este
trabajo es el resultado de mi necesidad de buscar raíces,
una identidad. El proceso del libro se convirtió
en una exploración en muchos sentidos. Me sumí
en mis propios diarios, en los de mi abuela y descubrí,
una vez más, que nos une una profunda necesidad
de capturar el tiempo en palabras, fotos, grabaciones,
películas, videos. Y estos objetos dejan ver
el ciclo de nuestras vidas.
Ana
Casas Broda
Esta
exhibición contiene archivos de audio y
video que requieren el plug-in de QuickTime
6.0. y el de Flash
6.0 |
(84
fotografías en color y blanco y negro) |
|
Jerónimo
Arteaga
Vivir en el desierto
Vivir
en el Desierto es un trabajo realizado no como un trabajo
de denuncia, si como un trabajo testimonial y también
como un ejercicio de reflexión. Cuando la gente
a la que retrato me pregunta que para que quiero las
fotos respondo que es para llevarlas con otra gente
diferente y mostrarselas, les digo que su vida y la
forma como la viven son interesantes para otras personas
en otra parte del mundo. Lo que intento basicamente
es reconocerme en el otro.
Jerónimo
Arteaga.
Esta
exhibición contiene archivos de audio y
video que requieren el plug-in de QuickTime
6.0. |
(20
fotografías en blanco y negro) |
|
King
Tong Ho
La Representación Fotográfica
A
través de las tecnologías digitales emergentes,
la práctica de la fotografía se ha ampliado
hasta incluir la manipulación con herramientas
digitales en la fase post-fotográfica. Esto ha
venido a cuestionar las noción de la fotografía
analógica que planteaba que una vez que una imagen
quedaba registrada por medios ópticos se volvía
una evidencia física (mecánica) de los
orígenes de un evento.
King
Tong Ho
(19
fotografías en color) |
|
Santiago
Porter
La Ausencia
A
las nueve y cincuenta y tres de la mañana del
18 de Julio de 1994 una bomba estalló frente
al edificio de la Asociación Mutual Israelita
Argentina. La AMIA.
La AMIA era, de alguna manera, la casa de la comunidad
judía de Buenos Aires. En su edificio, ubicado
en pleno centro de la ciudad, tenía lugar toda
una red de servicios sociales, culturales y educativos.
Santiago
Porter
Esta
exhibición requiere el plug-in Flash
6.0 |
(12
fotografías en blanco y negro) |
|
Gerardo
González
Vidas de perro
La
vida de un perro que tiene que convivir con los seres
humanos dentro de una misma sociedad, en la mayoría
de los casos, no es agradable. Existe sufrimiento en
estos seres. "Vidas de Perro" pretende mostrar
la conciencia humana reflejada en las condiciones de
vida a las que hemos llevado a estos seres sensibles
que llamamos perros.
Gerardo
González.
(27
fotografías en blanco y negro) |
|
Derechos
reservados de todas las fotografías Copyright ©
por ZoneZero -
Uso sólo bajo permiso. Derechos reservados
de todo el Web Site
© Copyright 2008 por ZoneZero
|
w  |